BIOXIDEX // DIÓXIDO DE CLORO ESTABILIZADO AL 7 % BIDON POR 5 LITROS
NUEVA OPCIÓN DE SALUD PARA LA HIGIENE PERSONAL , PREPARACIÓN Y LIMPIEZA DE ALIMENTOS Y POTABILIZACIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO . PRODUCTO NO TÓXICO Y OBLIGATORIO EN EL PARA TRATAMIENTO DE SALAS QUIRÚRGICAS , AMBULANCIAS Y TRATAMIENTO DE EL BIOFILM BACTERIANO. LIMPIEZA DE PESTICIDAS DE PRODUCTOS ORGÁNICOS .
FUNGICIDA PARA PLANTAS ( FOLIAR Y RADICULAR)
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS.
LO MEJOR , LO MÁS NATURAL LO MÁS EFECTIVO
QUÉ ES BIOXIDEX ?
Es Dióxido de Cloro estable al 7%, un poderoso desinfectante de amplio espectro en el control de hongos, bacterias y virus.
ES IGUAL AL CLORO?
Contiene Cloro en su formulación (ClO2) de la misma manera en que el agua contiene Hidrógeno en su molécula para formar un compuesto que poco tiene que ver con el elemento en estado puro.
El producto conocido comercialmente como “Cloro” es en realidad Hipoclorito de Sodio, o Lavandina; y tiene un poder bactericida mucho menor al de BIOXIDEX Dióxido de Cloro Estabilizado al 7 %.
Esto es tanto en espectro como en tiempo necesario para la neutralización del patógeno. Las cantidades necesarias de BIOXIDEX son también mucho menores a las de otros compuestos clorados para lograr una correcta neutralización de patógenos.
No deja vestigios que modifiquen el sabor o el olor de los alimentos y no posee tiempo de carencia, por lo que puede aplicarse como desinfectante en los cultivos hasta un día antes de cosecha, o utilizarse en líneas de lavado durante el procesamiento de los alimentos.
El Cloro en sus formas de Cloro, Hipoclorito, Clorato y Perclorato; reacciona ante la materia orgánica (como la presente en los alimentos) formando Trihalometanos, que son compuestos de alta toxicidad.
El Dióxido de Cloro, principio activo de BIOXIDEX no reacciona ante la materia orgánica. El principio por el cual controla los microorganismos es a través de la alteración del Ciclo de Krebs, por lo que el patógeno muere al no poder alimentarse y reproducirse
Adicionalmente , no es oxidante, por lo que puede utilizarse exento de inconvenientes en equipos que contengan partes metálicas, sin que las mismas sufran corrosión.
Estrictamente como desinfectante, el ClO2 presenta las siguientes ventajas:
- Su potencial bactericida es relativamente independiente del pH entre 4 y 10.
- Es mejor que el cloro para el tratamiento de esporas.
- Requiere poco tiempo de contacto.
- Tiene buena solubilidad.
- No hay corrosión en altas concentraciones, lo que reduce los costos de mantenimiento.
- No reacciona con amoníaco o sales de amonio.
- Mejora la coagulación.
- Remueve hierro y manganeso mejor que el cloro.
Las propiedades residuales del dióxido de cloro son limitadas, por tal motivo, suele emplearse el cloro como desinfectante secundario para asegurar protección adicional en el sistema de distribución.
Mecanismos de desinfección del Dióxido de Cloro
El Dióxido de Cloro se diluye en el agua como ClO2 (poca o ninguna disociación) y, por lo tanto, puede pasar a través de las membranas celulares de las bacterias y destruirlas.
Actúa por medio de la interrupción del Ciclo de Krebs, no permitiendo que el ADN mitocondrial se multiplique y por ello interrumpiendo las posibilidades de subsistencia del patógeno.
El efecto que tiene sobre los virus incluye su adsorción y penetración en la capa proteica de la cápside viral y su reacción con el RNA del virus. Como resultado, el ClO2 daña la capacidad genética del virus.
DIÓXIDO DE CLORO AGUA POTABLE Y GENERALIDADES
El dióxido de cloro (ClO2) es un compuesto químico que consta de un átomo de cloro y dos átomos de oxígeno. Es un gas de color rojizo a verde amarillento que se disuelve en agua a temperatura ambiente. Se utiliza para una variedad de actividades como antimicrobiano, incluida la desinfección de agua potable.
Usos y beneficios
Una desinfección avanzada en el tratamiento del agua
El dióxido de cloro es un desinfectante. Cuando se agrega al agua potable permite destruir las bacterias, los virus y algunos tipos de parásitos que pueden causar enfermedades, como el Cryptosporidium parvum y la Giardia lamblia.
Productos para el cuidado personal
Las aplicaciones para la higiene personal con dióxido de cloro incluyen el enjuague bucal, la crema dental y los productos de limpieza de las lentes de contacto. El dióxido de cloro se utiliza en odontología como un compuesto biocida oxidante para tratar el mal aliento.
Producción de alimentos y bebidas
El dióxido de cloro se puede utilizar en el agua como un agente antimicrobiano para el procesamiento de aves de corral y para lavar frutas y verduras.
Aplicaciones médicas
En los hospitales y otros entornos sanitarios, el gas de dióxido de cloro se usa para esterilizar los equipos médicos y de laboratorio, las superficies, habitaciones y herramientas. Los investigadores descubrieron que en las concentraciones apropiadas, el dióxido de cloro es “seguro y eficaz” para eliminar las bacterias de Legionella en entornos hospitalarios, así como la enfermedad del legionario, un tipo de neumonía potencialmente mortal causada por la bacteria Legionella pneumophila.
Otros usos industriales
El dióxido de cloro que se usa en las aplicaciones de aceite y gas para la desinfección puede aumentar el buen desempeño y combatir la acidificación del petróleo y el deterioro de otros líquidos. El dióxido de cloro se usa en la industria electrónica para limpiar los tableros de los circuitos y como blanqueador en los procesos de fabricación de papel y textiles.
Información de seguridad
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU., el dióxido de cloro se añade al agua potable para proteger a las personas de los patógenos presentes en ella. El dióxido de cloro se utiliza para desinfectar el agua potable en todo el mundo y está aprobado para su uso por la Agencia de Protección Ambiental (EPA); además de estar incluido en las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la calidad del agua potable. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) ha aprobado el uso de dióxido de cloro en ciertas aplicaciones de alimentos, así como en medicamentos recetados y de venta libre.
En su forma pura, el dióxido de cloro es un gas peligroso, pero es “improbable” que las personas respiren un aire que contenga niveles peligrosos de dióxido de cloro, ya que no se produce de forma natural en el medio ambiente. Para los trabajadores que usan dióxido de cloro, la Administración de Seguridad y Riesgo Ocupacional de EE. UU. (OSHA) regula el nivel de dióxido de cloro en el aire del lugar de trabajo por motivos de seguridad. La OSHA ha establecido un límite de exposición permisible (PEL) para el dióxido de cloro en 0,1 partes por millón (ppm), o 0,3 miligramos (mg) por metros cúbicos (m3) para los trabajadores que utilizan dióxido de cloro con fines industriales en general. La OSHA también estableció un PEL para el dióxido de cloro para la industria de la construcción. El dióxido de cloro siempre se elabora en el lugar donde se lo utiliza.
Respuesta a preguntas
¿Cómo se usa el dióxido de cloro en el tratamiento del agua?
Según la EPA, el dióxido de cloro se usa “en las instalaciones públicas para el tratamiento de aguas residuales, para que el agua sea segura para el consumo”. Cuando se añade dióxido de cloro al agua potable, este destruye las bacterias, los virus y algunos tipos de parásitos que pueden causar enfermedades, como el Cryptosporidium parvum y la Giardia lamblia.
¿Por qué hay dióxido de cloro en la crema dental o el enjuague bucal?
El dióxido de cloro es un ingrediente de muchos productos para el cuidado personal, ya que puede eliminar las bacterias sin el uso de alcohol. El dióxido de cloro también se puede utilizar para tratar afecciones como el mal aliento (o halitosis). El dióxido de cloro está aprobado por la FDA como un agente antimicrobiano.
¿El dióxido de cloro remueve el olor?
En el agua, el dióxido de cloro se utiliza para eliminar sabores y olores desagradables, así como para eliminar las algas y bacterias que producen feo sabor y olor. También se usa en algunos productos para la higiene personal. Por ejemplo, el dióxido de cloro se utiliza en enjuagues bucales y productos de odontología como compuesto biocida oxidante para tratar el mal aliento.
USOS EN EL AGRO
BIOXIDEX controla efectivamente enfermedades fungosas, bacterianas y virales. Su acción es por contacto, debiendo destacar que no es necesario un rociado completo de la planta para lograr un efectivo control, ya que la desinfección se produce por gasificación de Dióxido de Cloro en el momento en que éste hace contacto con el material vegetal o el suelo.
Se utiliza en una amplia variedad de cultivos a cielo abierto y en invernáculos, así como también en el tratamiento preventivo y curación de semillas pre y post ensilado.
Altamente efectivo para esterilizar sin dejar residuos en los sustratos de cría en viveros, controlando Phytophthora, Fusarium, Pythium, Alternaria, Rhizoctonia, Verticillum, etc.
También es altamente efectivo en el control de hongos en secaderos de pasas, blanqueo de nueces, etc. ; dado que no confiere olores ni sabores a los alimentos tratados.
En los cuidados post cosecha, mientras se conserva la producción en cámaras de frío, BIOXIDEX provee una adecuada protección contra la aparición de focos de hongos y levaduras típicos del almacenaje.
En Floricultura se aconseja su uso para prolongar la vida de flores de corte.
Al aplicar BIOXIDEX se deben tener en cuenta algunos requisitos para lograr aprovechar al máximo sus beneficios; como por ejemplo aplicarlo en horas en que la temperatura ambiente sea templada, o que el agua utilizada para la dilución tenga corregido su pH a valores neutros.
Por último tener en cuenta que BIOXIDEX es un desinfectante que controlará efectivamente los focos infecciosos, pero no provee efecto residual para evitar que el patógeno reaparezca. Esto está relacionado con la característica de que el producto puede utilizarse hasta el día anterior a la cosecha sin peligro de dejar vestigios del tratamiento.
Se aconseja combinar BIOXIDEX con otros productos en el marco de un plan sanitario que abarque todo el ciclo de cultivo.
USOS EN LA INDUSTRIA
Se utiliza en diversas áreas de los procesos de la industria alimenticia en que se necesita desinfectar sin dejar vestigios que alteren las características organolépticas de los alimentos.
Como tal se aplica en el lavado de Frutas , Verduras y Carnes durante su procesamiento, también utilizándose durante los procesos de empaque.
En la industria láctea se aplica a la limpieza de equipos en tambos y usinas.
Sanitización en criaderos de distintas especies animales, incluyendo la industria ictícola. También se aplica al lavado de equipos e instalaciones, en la limpieza de equipos y cámaras de frío, lavado de envases, vasijas vinarias, etc.
Es particularmente efectivo en la limpieza de torres de enfriamiento.
En bajas dosis potabiliza aguas para consumo humano y animal.
USO HOSPITALARIO
En áreas quirúrgicas y de cuidados intensivos se utiliza BIOXIDEX para un control total de virus y bacterias.
Los usos aquí descriptos son meramente enunciativos, existiendo aplicaciones de BIOXIDEX en otras industrias y actividades, por lo que sugerimos tomar contacto con nuestros representantes, quienes le ayudarán a encontrar la correcta aplicación de BIOXIDEX dentro de su actividad.
DOSIS TÍPICAS SEGÚN EL USO
Aspersión de productos (agua potable) -- 5 ppm
Lavado de Productos (enjuague c/ agua limpia) -- 25 a 35 ppm
Desinfección de Agua (canales) -- 25 a 50 ppm
Remoción de Biopelículas (canales, líneas) -- 100 ppm
Limpieza de Tanques, bins o Bandejas -- 100 a 200 ppm
Paredes y pisos de Almacenes y Cámaras -- 200 a 500 ppm
Algunos ejemplos de Dosis y Tiempos de Control
Patógeno
|
ppm ClO2 |
Tiempo (min) |
Staphylococcus aureus |
0.304 |
0.5 |
Staphylococcus faecalis |
0.190 |
2.0 |
Mycobacterium tuberculosis |
19 |
1.0-3.0 |
Bacillus anthracis |
0.950 |
120 |
Clostridium botulinum |
0.950 |
120 |
Pseudomonas florecens |
2.090 |
0.25 |
Escherichia coli |
0.020 |
1.0 |
Salmonella thyphi |
0.040 |
1.0 |
Aspergillus niger |
38 |
60 |
Adeno virus |
0.080 |
61 |
Polio virus |
0.114 |
16 |
Hepatitis B |
0.660 |
2 |
Pseudo Rabia Virus |
0.100 |
1 |
Corona virus |
0.090 |
2-3 |
Parvo virus |
0.080 |
1-2 |
INDUSTRIA AVÍCOLA
Las dosis sugeridas son promedios de uso que previenen el desarrollo de patógenos de diversa índole, y en algunos casos como la desinfección de calzado son de capacidad neutralizante
USO |
DOSIS |
MÉTODO |
Agua de bebida |
2 /5 ppm |
Dilución Directa |
Desinfección de Aire de Galpones
|
25 ppm |
Microaspersión / Nebulización |
Desinfección de Nacedoras |
50 ppm |
Aspersión |
Desinfección de Huevos y Maples |
10 ppm |
Aspersión |
Desinfección de Nidos |
50 ppm |
Aspersión |
Desinfección de Transportes |
100 ppm |
Aspersión |
Chilling |
50 ppm |
Dilución Directa |
Lavado de Piezas Faenadas |
50 ppm |
Ducha / Aspersión |
Desinfección de Equipos y Superficies |
50 ppm |
Aspersión |
Desinfección de Calzado en Accesos |
200 ppm |
Dilución Directa |
A continuación un listado de algunos de los microorganismos que controla con sus dosis mínimas y tiempos de contacto
MICROORGANISMO |
DOSIS |
RESPUESTA |
Staphylococcus Aureus |
0.3 ppm |
0.5 min |
Staphylococcus Faecalis |
0.2 ppm |
2 min |
Mycobacterium Tuberculosis |
19 ppm |
3 min |
Bacyllus Anthracis |
10 ppm |
12 min |
Clostridium Botulinum |
10 ppm |
12 min |
Pseudomona Fluorescens |
2.5 ppm |
0.3 min |
Escherichia Coli |
0.1 ppm |
1 min |
Salmonella Thyphi |
0.1 ppm |
1 min |
Aspergillus Niger |
40 ppm |
60 min |
Adeno Virus |
1 ppm |
6 min |
Polio Virus |
2 ppm |
6 min |
Hepatitis B |
1 ppm |
2 min |
Pseudo rabia |
0.1 ppm |
1 min |
Corona Virus |
0.1 ppm |
3 min |
Parvo Virus |
0.1 ppm |
2 min |
Gripe Aviar |
1 ppm |
2 min |